http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_crianza.pdf

1 comentario:

  1. Esta edad de los 1 a los 3 años, es muy importante en la vida de un infante y hasta de la familia, porque son el principal ejemplo, también es importante reconocer que la familia tiene un papel fundamental el cual, se basa en guiar y orientar, transformando su entorno en un ser social, responsable, capaz de ser una persona crítica y autónoma en sus decisiones a lo largo de su vida.
    Los valores y el acompañamiento son muy importantes en esta etapa de la vida del infante, ya que estos cuando se enseñan en el núcleo familiar se convierten en una sana convivencia, el amor a Dios es importante en un hogar, también cabe aclarar que no todas las familias se logra enseñar valores y demostrarlos, en algunas ocasiones encontramos grupos donde lo que se enseña es violencia, odio, renco y el amor pasa a un segundo plano, por esta razón es bueno enseñarles a nuestros hijos por los ejemplos, por las experiencias, en amar Dios y valorar la vida, apreciando cada momento de nuestra existencia.
    Los niños a esta edad son muy inquietos y encontramos núcleos familiares donde los padres no los soportan y trabaja todo el día y para recompensarlos por su vacío solo obsequian cosas materiales, estos padres desde pequeños le están permitiendo al niño ser una persona que no le importa sino su libertad de hacer lo que quiera y crecer en un vínculo sin afecto y sin un acompañamiento. Todo empieza por casa por ello si educamos unos niños y niñas seguros de los que hacen y quieren por medio de virtudes lograremos crear personas de bien alejándonos de la sociedad consumista y costumbres que los lleven a los malos caminos.

    ResponderEliminar

Cuento sobre los temas: Iniciativa frente a culpa, Industriosidad frente a inferioridad, Identidad frente a confusión de papeles.

 LA HISTORIA DE PEDRO  Había una vez un niño llamado Pedro, vivía en la ciudad de Brooklym, tenía 7 años de edad, era un niño que plane...