RECOMENDACIONES PARA PADRES DE FAMILIA CUYOS HIJOS ESTÁN ENTRE CERO Y DOCE MESES DE EDAD EN CUANTO A SU CRIANZA.


Si bien la responsabilidad de criar y educar hijos es la más hermosa, también suele ser la más exigente en cuanto a tiempo, compromiso y dedicación; la mayoría de las personas soñamos todo el tiempo con desempeñar este rol realmente después de haberlo hecho en muchos juegos durante la infancia, pero una vez enfrentando  la  realidad no deja de representar dudas y temor todo en un afán por hacerlo perfecto. Tal vez en nuestra tarea de ser padres no exista la perfección, pero si algunas estrategias y consejos que de llevarlos a la práctica nos hará más satisfactoria esta hermosa profesión, o compendio de profesiones creemos que se puede llamar así ya que con nuestros hijos aprendemos a ser Psicólogos, médicos, maestros, estilistas, diseñadores entre otras.
Teniendo en cuenta que la edad de 0 a 12 meses según Jean Piaget corresponde a la etapa sensorio motora donde se produce un avance desde los reflejos innatos y que se caracteriza a demás por la comprensión que hace el niño del mundo, relacionando las experiencias sensoriales con la acción física se debe tener en cuenta lo siguiente:
Según Rasgos temperamentales:
Necesitarán que les dedique  tiempo.
En esta como en todas las etapas es importante la comunicación, debemos hacerla siempre acompañada del contacto físico, ya que al bebe le gusta que lo acaricien, lo mimen y lo miren.

Tendremos que ofrecer la posibilidad de tener actividad a su medida.
Aprender a entenderlos y ser pacientes.
Aprender a calmar al irritable.
No estimular en exceso al sensible.
Permitir la actividad del inquieto.
Es necesario tener en cuenta que el niño a esta edad necesita ser atendido cuando se despierta y llora, o cuando está molesto. Dejarlo llorar, no prestarle atención, es una forma de enseñarle que nada de lo que él o ella haga trae consecuencias ni le importa a nadie. ¡Peligroso aprendizaje!.
Alimentar al bebé no es solo ofrecerle nutrientes; es también darle amor, vida y fomentar el apego.
La ayuda de los abuelos es muy importante pero debe conservar siempre el protagonismo de los padres.
Para finalizar recomendamos tener en cuenta las orientaciones del siguiente video.
Video Etapas de desarrollo del bebé: El primer año de tu bebé 







Grupo N° 2 Jessica Trujillo
                   Yuri Nathalia López
                   María  de los Ángeles Díaz Gómez
                   Aida Yaneth Roncancio Gómez.

          

3 comentarios:

  1. Es de gran ayuda a las familias todos estos aspectos que los expertos han elaborado y que las compañeras han extraído en este documento, porque lo hacen de una manera práctica; al ir leyendo las líneas anteriores expuestas por este grupo, me atrevo a decir que todos los padres y madres se han identificado en algún aspecto mencionado y no sólo eso, sino que posiblemente habrán pensado y ¿Ahora qué hacemos?
    cada una de estas pautas, enriquece la vida de padres, dan herramientas sencillas que ayudan a formar personas que se sienten amadas, valoradas, respetadas y por tanto, van a poder dar de lo que recibieron en su formación.
    Por último, es una invitación a todos los padres a que afronten este hermoso desafío de la mejor manera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el anterior comentario fue hecho por Diana Milena del Río Trujillo

      Eliminar
  2. Esta etapa de cero a doce meses; al igual que todas la etapas de un ser humano son vitales e importantes para su buen desarrollo, pero enfocándome específicamente en esta de cero a doce meses sabemos que allí enmarca un estado inicial principal en donde se debe contar con la correcta estimulación y buenos cuidados, ya que ellos dependen del todo de nosotros los adultos para favorecer su correcto desarrollo; por ende se puede efectuar en el niño algo negativo o positivo, tal y como no lo menciona Sigmund Freud " Los impulsos instintivos se observan en todos los
    niños pudiendo ser orientados y canalizados positivamente, de acuerdo con la cultura a través de la educación" esta educación no solo la que se imparte en las instituciones sino la que inicia en el hogar en donde los niños observaran y se guiarán por todo lo que hagamos, por tanto d nosotros depende que ellos se desarrollen de manera adecuada,tenerlos en condiciones adecuadas para todo ser humano, estimular todas sus dimensiones, hablarles correctamente, no apresurar su ritmo de aprendizaje y asimilación de las cosas de su alrededor y por sobretodo brindarle mucho amor esto hará parte fundamental toda su vida.
    muchas gracias
    RUBY TATIANA RAMIREZ LAVERDE


    ResponderEliminar

Cuento sobre los temas: Iniciativa frente a culpa, Industriosidad frente a inferioridad, Identidad frente a confusión de papeles.

 LA HISTORIA DE PEDRO  Había una vez un niño llamado Pedro, vivía en la ciudad de Brooklym, tenía 7 años de edad, era un niño que plane...